Volver

Curiosidades de cómo se organizan los edificios en las ciudades

En España, la forma en que se numeran y organizan los edificios y sus apartamentos puede variar de una comunidad a otra. En realidad es una cuestión histórica y cultural, como la curiosidad de que muchos edificios tienen su primer piso en un tercero, cosa que sucede especialmente en Barcelona.

Como verás, estas diferencias son simple y llanamente diferencias pequeñas, pero que añaden un toque curioso a la organización de cada ciudad o autonomía. Hoy venimos a sorprendente un poco, para contarte algunas curiosidades sobre la organización de la numeración de los edificios en las principales ciudades de España.

La organización de edificios en las ciudades: Valencia, numeración estilo hotel

La organización de edificios en las ciudades: Valencia, numeración estilo hotel

En Valencia, y en la Comunidad Valenciana en general, la numeración de los pisos y apartamentos se parece mucho a la de los hoteles. En lugar de usar letras, los pisos se numeran secuencialmente de acuerdo con el número de piso en que se encuentran. Por ejemplo:

  • 1º 1, 1º 2, 1º 3. El primer número indica el piso, mientras que el segundo número indica el apartamento en ese piso.
  • 2º 1, 2º 2, 2º 3. Para el segundo piso, y así sucesivamente.

Como ves, es un sistema sencillo que facilita la identificación del apartamento y suele ser muy intuitivo para quienes están acostumbrados a este tipo de numeraciones tipo hoteles. Es muy lógica y común en edificios nuevos y es perfecta para facilitar la gestión si el complejo de edificios y apartamentos es de grandes dimensiones, cosa que puede suceder en ciudades grandes.

El sistema de letras para los edificios en Andalucía

¿Sabías que en Andalucía, la numeración de los apartamentos dentro de un edificio suele incluir letras para identificar cada piso o apartamento? Por ejemplo:

  • 1º A, 1º B, 1º C. Los números indican el piso, y las letras distinguen los diferentes apartamentos de ese piso.
  • 2º A, 2º B. La organización es similar para el segundo piso, el tercero, el cuarto, etcétera.
  • Este sistema ayuda a evitar confusiones cuando hay varios apartamentos en un mismo piso. En muchos casos, este método se remonta a una tradición más antigua de identificar las puertas con letras.

En Cataluña, la primera y la segunda planta

En Cataluña, la numeración de los pisos incluye la palabra «primera» (1ª) o «segunda» (2ª), que también puede aparecer como «1r» o «2n», junto con el piso y el número del apartamento. Por ejemplo:

  • 1º 1ª, 1º 2ª o 1r 1a, 1r 2a. El primer número indica el piso, y la «1ª» o «2ª» indica la posición del apartamento en el piso.
  • 2º 1ª, 2º 2ª o 2n 1a, 2n 2a. Lo miso sucede para las plantas superiores.

La tradición en Cataluña refleja un interés por ordenar a través de los ordinales. Funciona en edificios con muchos apartamentos, especialmente si están ordenados de manera lógica. Los edificios más singulares de Barcelona pueden tener una organización aparte.

En Madrid se usa una mezcla de sistemas para organizar los edificios

En la capital de España se utilizan varios sistemas de numeración. Esto refleja una manera de gestionar la organización de los edificios de una manera más diversa. Así pues, podemos encontrarnos un poco de todo:

  • Números y letras. Similar al sistema andaluz, como 1º A, 1º B.
  • Solo números. Como en Valencia, 1º 1, 1º 2.
  • Planta + Puerta. Se usa especialmente en edificios más antiguos, como Planta 1, Puerta 2.

Es curioso que coexistan distintos sistemas, pero esto tiene que ver con el hecho de que Madrid haya sido una ciudad que ha mezclado distintas tradiciones y que se ha ido modernizando con el tiempo. Lo lógico en una ciudad grande. En la gran urbe conviven edificios de épocas muy distintas y esto condiciona, considerablemente, el método de numeración, que a menudo tiene que adaptarse a la arquitectura. Esto puede verse más a menudo en los edificios más antiguos del centro de la ciudad.

El sistema alfanumérico del País Vasco para organizar edificios

En el País Vasco, es común encontrar un sistema alfanumérico que combina letras y números. Los apartamentos se identifican por el piso y una letra o combinación de letras. Por ejemplo:

  • 1º A, 1º B. Para el primer piso.
  • 2º A, 2º B. Para el segundo piso.

Se trata de un sistema de organización para los edificios bastante directo y fácil de entender, que se parece mucho al que hemos visto de Andalucía. Este tiene una influencia francesa muy marcada, debido a la proximidad del País Vasco con la frontera (cultural y geográfica) de Francia.

Sistema mixto de organización de edificios en Galicia

Sistema mixto de organización de edificios en Galicia

En Galicia, se pueden encontrar tanto numeraciones con letras como con números. Veamos algunos ejemplos:

  • 1º A, 1º B. Para la mayoría de los edificios modernos.
  • Números de Portal. En áreas rurales, los edificios pueden no tener numeración de apartamentos pero sí un número de portal, como Casa 5.

En este caso, el sistema de numeración puede variar mucho entre las áreas rurales y las urbanas. Es lógico en un paisaje tan amplio como es el gallego, donde hay singularidades como los pazos gallegos y otras viviendas de carácter histórico.

Nombres y números en los apartamentos canarios

En las Islas Canarias, la numeración de edificios puede ser más flexible y en algunos casos se utiliza una combinación de números y nombres descriptivos. Algunos ejemplos pueden ser:

  • Apartamentos con nombre. En lugar de números, algunos apartamentos pueden tener nombres, como «Apartamento El Sol».
  • Numeración tradicional.También se usan sistemas de números y letras, como 1º A, 2º B.
  • La mezcla de influencias culturales y la importancia del turismo tienen un papel determinante en la variedad de sistemas de numeración. La tendencia a usar nombres en lugar de números tiene mucha aceptación entre el sector turístico, en una zona especialmente dedicada a ello.

Una combinación de sistemas de organización de edificios en Aragón

En Aragón, se pueden encontrar una combinación de sistemas de numeración. Así, podemos encontrar edificios con:

  • Números y letras: 1º A, 1º B, como sucede en otros lugares en España.
  • Numeración con números: 1º 1, 1º 2, especialmente en edificios nuevos o remodelados.
  • Los sistemas pueden variar incluso dentro de la misma ciudad, adaptándose a las necesidades del edificio y de sus residentes.
photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias