Volver

5 consejos para sobrevivir a una mudanza

Todos hemos pasado por esto alguna vez. Y todos sabemos que puede ser una experiencia verdaderamente estresante. Hablamos de las mudanzas. Empaquetar toda una casa, con los muebles y pertenencias personales, para trasladarlo a otro hogar puede ser, además de un verdadero reto, una prueba de resistencia como pocas.

Pero hay opciones que pueden hacer más llevadero el proceso. La organización es vital y además, hay infinidad de profesionales que pueden ayudarnos a llevar a cabo la mudanza con la mayor tranquilidad posible, dentro de la revolución que cualquier proceso de estas características implica.

A continuación, te damos cinco consejos de oro para sobrevivir a una mudanza sin perder los nervios.

  1. 1. Planifica, es la clave

No es nada recomendable comenzar una mudanza sin antes haberse sentado a valorar y priorizar. En este sentido, es importante tener claros los plazos (día en que vamos a tener que dejar nuestra antigua casa y día en que vamos a poder entrar en la nueva), así como haber pactado una fecha con la empresa que nos va a hacer la mudanza, si se da al caso, con la suficiente antelación. Además de tener claras cuáles serán las cosas que empaquetaremos y de qué manera las trasladaremos, es indispensable saber con tiempo la fecha en que realizaremos la mudanza y averiguar detalles tan concretos como las posibilidades de estacionar cerca de la nueva casa o si será necesario tener prevista algún tipo de estrategia para minimizar molestias y problemas.

  1. 2. Pide ayuda

  2. No quieras hacerlo todo tú solo. ¿Sabías que una empresa de mudanzas puede encargarse prácticamente de todo? Si bien tendrás que planificar y ponerte a hacer cajas tú mismo, considera la posibilidad de reservar una porción del presupuesto de la mudanza para contratar los servicios de una empresa que pueda ayudarte con la parte más gruesa del traslado. Piensa en muebles, electrodomésticos y cualquier otro objeto pesado del que no puedas prescindir en tu nueva casa.

3. Aprovecha para seleccionar

¿Cuántas veces has pensado que ese abrigo tendría que desaparecer de tu vida? ¿Qué tal si tiras de una vez esa vajilla que no piensas usar más? La mudanza siempre es un buen momento para hacer selección. Elimina o recicla todas aquellas cosas que sabes que ya no usarás y aprovecha esta ocasión para deshacerte de ellas para siempre. Trasladarlas de un lado para otro es un esfuerzo absurdo, además de una importante pérdida de tiempo y dinero.

mudanza familia4. Selecciona cuidadosamente el embalaje

No sería la primera vez que ocurre. Llegas a tu nueva casa, abres el paquete en el que había esa vajilla a la que tienes tanto cariño y… resulta que se ha roto por la mitad. Para evitar este tipo de sorpresas desagradables, te recomendamos tener muy en cuenta el embalaje. Selecciona de manera cuidadosa y a conciencia los materiales que deben viajar en una misma caja y no escatimes en plástico de burbujas y otros materiales que puedan amortiguar los golpes que pueden sufrir las cajas durante el transporte.

Escribe con rotulador qué va en cada caja y señala aquellas que contengan objetos frágiles. De este modo, tanto si las transportas tú como si lo hace un servicio de mudanzas, podréis tenerlo en cuenta. Es la mejor manera de proteger los objetos que más quieres.

  1. 5. Ten cuidado con los objetos de valor

  2. En todas las mudanzas se trasladan objetos de valor, tales como joyas, cuadros, documentos personales, dinero, discos duros, álbumes fotográficos, etcétera. No importa si el valor es económico, sentimental o ambas cosas. Aunque hayas contratado una empresa de mudanzas y no tenga por qué perderse nada, siempre es mejor evitar riesgos innecesarios. Si hay objetos grandes de valor que tengan que viajar en el camión de la empresa de mudanzas, la mejor opción es contratar un seguro específico que los cubra.
photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias