Adquirir una vivienda pagando al contado no es una opción que esté al alcance de la mayoría. Una buena porción de los que deciden comprar tienen que hipotecarse y, por supuesto, entregar la entrada de un piso que no siempre es fácil reunir. El simple hecho de llevar a cabo la compra exige una serie de gastos, como son los impuestos o la notaría. Actualmente, las entidades bancarias no suelen facilitar más del 80 % del valor del piso, de modo que los compradores tienen que realizar un importante esfuerzo económico, avanzando una cantidad muy importante.
Así pues, para adquirir la vivienda que queremos, será necesario tener claro el presupuesto y fijar unos objetivos de ahorro. Hay varias fórmulas que podemos aplicar para alcanzarlos. Estos cinco consejos prácticos te servirán para conseguir la entrada que necesitas. ¡Toma nota!

1. Abre una cuenta de ahorro para ahorrar la entrada de un piso
No uses tu cuenta corriente habitual para el ahorro. Te recomendamos abrir una cuenta específica para depositar el dinero que usarás para dar la entrada de un piso. De este modo, una vez hayas cobrado tu nómina, puedas ingresar la parte de sueldo que puedas destinar al ahorro. Es una buena manera de evitar la tentación de gastar, al tener la sensación de que no tienes dinero de sobra en la cuenta.
2. Sigue la regla del 50/30/20
Es una regla muy conocida, pero vamos a ayudarte a descubrirla, porque te vendrá fenomenal para el ahorro. Sigue los consejos que te proporcionamos a continuación:
- Destina el 50 % de tu sueldo a los gastos básicos (alquiler, alimentación, facturas)
- Gasta el 30 % de tu sueldo a los gastos personales (restaurante, cine, Netflix…)
- Reserva el 20 % de tu sueldo al ahorro (puedes transferirlo nada más cobrar)
3. Redondea el importe de tus compras
En muchos establecimientos lo proponen ahora para conseguir colaboraciones para ONG, pero también puedes aplicarlo a tus propias finanzas. La mayor parte de bancos ya ofrecen la posibilidad de configurar esta opción para que al pagar con tarjeta, la parte hasta llegar al redondeo vaya directamente a tu cuenta de ahorro. Así, si una barra de pan cuesta 0,70 céntimos, los 0,30 céntimos hasta llegar a la siguiente cifra redonda (1 euro) irán directamente al ahorro.
4. Apúntate al reto de las 52 semanas
¿Lo conoces? Se trata de un truco muy efectivo, con el que podrás ahorrar un buen pico si te lo propones. Nada más y nada menos que 1.378 euros casi sin darte cuenta. Lo que tendrá que hacer es ahorrar cada semana un euro más que la semana anterior: la primera semana, 1 euro; la segunda, 2 euros; la tercera, 3 euros y así hasta la semana 52, en la que lógicamente tendrás que poner en el bote 52 euros.
Otra opción es apuntarte al truco de los 365 días. En este caso, tendrás que apartar un euro de más por cada día de la semana: lunes (1€), martes (2€), miércoles (3€), jueves (4€), viernes (5€), sábado (6€) y domingo (7€). El ahorro total que conseguirás a final de año será de 1.456 euros.
5. Presupuesta tus gastos
Por último, y no menos importante, hemos dejado la cuestión de los presupuestos. Es fundamental si quieres conseguir la entrada de un piso en el tiempo marcado. Si dominas Excel y te gustan los números, seguro que hasta disfrutas con ello. Se trata de no pasarte de la raya gastando, de modo que lo que deberás hacer aquí es establecer importes máximos para el gasto en ocio, alimentación, viajes y restaurantes… En cuanto veas que te pasas, podrás decir no o buscar alternativas. De este modo te mantendrás firme en tu propósito de ahorro y estarás más cerca de conseguir la entrada que necesitas para comprar la casa de tus sueños. ¡Ánimo!