Volver

Ayudas para rehabilitar una vivienda y ganar eficiencia energética

Hace apenas unos días, te contábamos que el 80 % de los hogares españoles ya pueden pedir las ayudas del Plan de Recuperación para rehabilitar viviendas. Son las ayudas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno, con la que el Ejecutivo quiere impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios. Las ayudas se han distribuido y canalizado a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, a través de cinco programas.

A través de las actuaciones de rehabilitación se quiere reducir al menos un 30 % el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7 %. Para conseguir las ayudas es imprescindible que un experto expida un certificado energético de la vivienda o del edificio antes y después de la actuación. Una buena manera de conseguir todos estos objetivos de sostenibilidad es aplicando aislamiento en fachadas y cubiertas, además de sustituir las carpinterías por otras con rotura de puente térmico para evitar que el frío se cuele por las ventanas.

A través de este programa, el Gobierno quiere alcanzar 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026, de modo que estaríamos hablando de unas 71.000 viviendas al año. Según datos, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 2019 se rehabilitaron algo más de 31.100 hogares. El objetivo del Gobierno es multiplicar la actividad por diez de aquí a 2030, llegando a las 300.000 viviendas al año.

ayudas rehabilitación

¿Qué tipo de actuaciones se ofrecen para la rehabilitación?

Las ayudas que concede el Gobierno para rehabilitar una vivienda han de servir para realizar múltiples actuaciones, todas ellas con un mismo enfoque: ganar eficiencia energética. Las actuaciones que se contemplan y que pueden ser financiadas con esta ayuda son: mejora del aislamiento y la carpintería de los edificios, cambio de ventanas en viviendas, digitalización, instalación de placas solares y fotovoltaicas, aerotermia, mejora de accesibilidad a los edificios, retirada de amianto, mejora de zonas verdes y construcción de parques y reurbanización y mejora del entorno físico en barrios.

Entre los objetivos que se persiguen están la reducción de las energías no renovables (hasta en un 30 %), descarbonizar la calefacción y la refrigeración y bajar la demanda, recortar las emisiones anuales y combatir la pobreza energética, que es uno de los grandes objetivos que el Gobierno tiene para el próximo invierno, especialmente desde la crisis provocada por la guerra de Ucrania y el incremento en el precio de las materias primas y las energías.

¿Qué ayudas se ofrecen para viviendas y edificios?

Las ayudas que se proponen son las siguientes:

  • Hasta 21.400 euros por vivienda
  • Entre el 40 % y el 80 % del coste de la actuación
  • Subvención del 100 % en caso de vulnerabilidad social y económica

¿Cómo solicitar las ayudas para la rehabilitación en cada Comunidad y Ciudad Autónoma?

Las distintas ayudas de rehabilitación no están disponibles todavía en todas las comunidades y ciudades autónomas, pero los programas se irán publicando a medida que se vayan abriendo. A continuación, podrás acceder directamente a las convocatorias publicadas e iremos completándolas a medida que ya se publique su apertura en las sedes electrónicas o portales de transparencia de cada una de ellas:

Si no encuentras una convocatoria actual, es porque la comunidad autónoma todavía no la ha activado. Te recomendamos ir realizando las consultas en las webs indicadas para poder efectuar el trámite en cuanto se haya abierto el plazo.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias