Volver

El BCE anuncia una nueva subida de tipos de 50 puntos básicos

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir los tipos de interés en 50 puntos básicos. Se trata de la sexta subida del precio del dinero que acomete en los últimos meses, en este caso para alcanzar un 3,5 %, que serían máximos desde 2008. La tasa de depósito llegará al 3 % y la de la facilidad del préstamo se incrementará hasta el 3,75 %.

De este modo, el BCE sigue en sus trece para normalizar su política monetaria, sin tener en cuenta la desestabilización que en estas últimas semanas está experimentando el sector financiero por la quiebra de SVB y Signature Bank en Estados Unidos y de la crisis de Credite Suisse.

Así pues, el BCE no ha tenido contemplación alguna a la hora de tomar la decisión, que se habría puesto en cuarentena. Sin embargo, parece que para la entidad ha pesado más la necesidad de resolver el problema existente con los precios que la crisis originada en los bancos estadounidenses, cuya afectación está siendo global.

bce tipos de interés

La sexta subida de tipos desde julio de 2022

Ya son seis, con esta, las subidas de tipos que ha acometido el BCE desde julio de 2022, cuando incrementó por primera vez los tipos medio punto. Más adelante, se produjeron dos incrementos sucesivos de 75 puntos básicos en octubre y septiembre de 2022 y de 50 puntos básicos en diciembre y en febrero de 2023.

Con estas medidas, el BCE ha reducido la tasa de inflación interanual, que se situó en el 8,5 % en febrero, lo que supuso la bajada de una décima, si lo comparamos con enero. En cambio, la tasa subyacente (en la que se excluye la afectación por la energía y los alimentos), el incremento se cifró en un 5,6 %.

Con todo, el BCE ya advirtió en su momento que habría más subidas de tipos, motivadas por la necesidad de frenar la inflación en toda la zona euro.

¿Cuándo dejará de subir los tipos el BCE?

La respuesta sigue siendo un misterio. Es muy probable que el BCE siga subiendo los tipos de interés, pero habrá que estar atentos a las circunstancias que rodean la caída de los bancos norteamericanos y sus efectos en el resto del mundo y especialmente en Europa. Preguntado a finales de año por el fin de las subidas de tipos, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, respondió que no lo sabía.

Lo más probable es que el precio del dinero en la zona euro siga subiendo hasta que el BCE detecte que la convergencia sea estable, puesto que el objetivo final es llegar a la estabilidad de los precios. Sin embargo, y tras la inestabilidad de estos últimos días, el BCE ha querido mandar ahora un mensaje de tranquilidad ante el fantasma de una nueva crisis financiera.

Lo que está claro es que este nuevo incremento de tipos abundará en el impacto directo de los consumidores. Lo hará de manera reincidente en los préstamos hipotecarios, puesto que la subida ocasionará la mayor alza que el euríbor ha experimentado en toda su historia.

De este modo, es muy probable que las hipotecas tengan que afrontar un gasto de entre 270 y 650 euros mensuales más, que podrían ser entre 3.300 y 7.700 euros al año, según un estudio realizado por Fotocasa. 

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias