Volver

Los efectos de la inteligencia artificial en el sector de la construcción

Autor: Aquí Tu Reforma

Ante el avance de la digitalización y las nuevas tecnologías, todos los sectores de la economía deberán adaptarse y estar listos para hacer frente a distintos cambios de paradigma. En este contexto, uno de los avances más significativos ha sido el de la inteligencia artificial (IA), que poco a poco está llegando también al sector de la construcción. 

Desde la planificación hasta la ejecución, esta tecnología está transformando el modo en que se llevan a cabo los proyectos de obra nueva, no solo optimizando procesos y mejorando la eficiencia en la gestión de los mismos, sino también abriendo las puertas a un mundo de posibilidades. Es por eso que, en este post, exploraremos al detalle cómo se está llevando a cabo la digitalización del sector y cómo afecta la aplicación de la inteligencia artificial al mismo.

Los efectos de la inteligencia artificial en el sector de la construcción

Cuáles son las ventajas que ofrece la inteligencia artificial a las constructoras

Principalmente, la integración de la Inteligencia Artificial permite a las constructoras analizar más datos, tomar mejores decisiones y actuar en consecuencia, transformando radicalmente la industria. Todo esto gracias a las grandes bases de datos con las que trabajan y su potencia de cálculo, así como los algoritmos usados, que combinados ayudan a redefinir los procesos tradicionales y traer a la conversación nuevos y mejores métodos de trabajo

Hace mucho que la inteligencia artificial dejó de ser un concepto de futuro pasando a ser una realidad. Sus primeros adoptantes ya están experimentando los beneficios de la inteligencia artificial en áreas como la gestión de proyectos, la planificación de recursos y la optimización de procesos. Tal es su impacto que, según un estudio elaborado por The Boston Consulting Group, se estima que para 2025 la digitalización a gran escala genere un ahorro entre un 13% y un 21% en las fases de diseño y construcción, y de entre un 10 % y un 17 % en las fases de operación.

Por citar ejemplos, algunas áreas y/o tareas en las que esta tecnología se está aplicando son la previsión de sobrecostos en proyectos, la optimización del diseño de edificios mediante el modelado de información de construcción (BIM), la mitigación de accidentes a través de la monitorización continua y la evaluación del espacio de construcción, así como la planificación de proyectos con robots y sistemas de monitorización de planta.

Paralelamente, la inteligencia artificial también está revolucionando la gestión de inventarios y la cadena de suministro al prever la demanda, planificar la producción y optimizar las rutas de transporte, también para ganar eficiencia energética. Además, está mejorando el control de calidad con sistemas de visión por computadora y aprendizaje profundo, así como aprovechando la energía con algoritmos que ajustan sistemas de climatización e iluminación.

Los efectos de la inteligencia artificial en el sector de la construcción

Los desafíos de la inteligencia artificial en el sector de la construcción

Sin embargo, y teniendo en cuenta que sus beneficios son evidentes y muy variados, la implementación de esta tecnología también presenta una serie de desafíos. Aspectos como el coste inicial y la barrera de la capacidad financiera son obstáculos importantes, sobre todo en el caso de pequeñas y medianas empresas.

Además, cabe destacar la necesidad de, o bien contratar a profesionales expertos que sepan trabajar con esta herramienta, o bien invertir en formación, dadas las habilidades específicas necesarias entre los profesionales de la construcción y la integración de la IA.

En definitiva, la inteligencia artificial, como ya hemos visto en otros sectores, puede ser todo un “game changer” en la construcción; y no solo por mejorar la eficiencia y la precisión, sino también por su capacidad para abrir nuevas oportunidades en términos de diseño y sostenibilidad. 

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias