Volver

Los mejores trucos para limpiar tu casa de manera ecológica

Todos los gestos, por pequeños que sean, son importantes para contribuir a frenar la situación de emergencia climática que estamos atravesando. El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Pero, ¿cómo? Desde hace unas semanas todos estamos siendo mucho más exigentes con la higiene, también en nuestro hogar.

Las estanterías de muchas de nuestras casas están llenas de productos de limpieza que ni tan siquiera sabemos para qué sirven o para qué los compramos, cuando en realidad, para que nuestra casa esté limpia y desinfectada hace falta muy poco. De hecho, hoy queremos ofrecerte los mejores trucos para limpiar tu casa y hacerlo con conciencia ecológica. Te sorprenderá saber que no necesitas prácticamente nada del súper.

limpiar tu casa

Fabrica tu propio limpiador multiusos ecológico

¿Sabías que con muy pocos ingredientes puedes fabricar tu propio limpiador multiusos ecológico? Puede servirte para prácticamente todas las superficies del hogar. Te cundirá mucho, te costará poco dinero… y lo mejor de todo: no hará falta que utilices productos químicos agresivos. Puedes usarlo para la cocina o el baño. Lleva un 20% de vinagre blanco (o de manzana), un 30% de alcohol de limpieza (de color azul), un 50% de agua destilada (o agua del grifo previamente hervida) y 20 gotas de aceite esencial (eucalipto, limón o algún otro cítrico).

Si necesitas limpiar cristales y quieres dejarlos bien relucientes, usa medio litro de agua, una cucharada de este limpiador que hemos fabricado y una cucharada de vinagre blanco. Introduce estos líquidos en botes con spray, que puedas usar y rellenar tantas veces como quieras. Ayúdate con trapos de algodón o papel de periódico, para secar los cristales.

limpiar tu casa

Apuesta por la limpieza a vapor

La limpieza a vapor no es, ni de lejos, un descubrimiento de este siglo. Hace ya tiempo que nuestras madres descubrieron las ventajas de limpiar con la vaporeta. Hoy tenemos infinidad de alternativas que, aunque al principio pueden suponer una inversión un poco costosa, luego terminarán saliéndonos rentables. Y es que a partir de que la uses ya no necesitarás más detergentes ni productos desinfectantes. El vapor de agua es capaz de eliminar hasta el 99,99% de gérmenes, bacterias y virus depositados en suelos, baldosas y todas las superficies lavables.

El vapor también es perfecto para limpiar cristales (con unos resultados francamente excelentes), pero también suelos (aunque sean de parqué) y especialmente en cocinas y baños. Las altas temperaturas tienen un gran poder desengrasante. Tienes distintas soluciones (a distintos precios) de la casa Karcher o de Polti, que se han convertido en una gran aliada de hogares y empresas en tiempos de coronavirus, en los que es más que necesaria que nunca la desinfección.

Las bayetas para limpiar tu casa, de microfibra

Tanto si usas la vaporeta como si fabricas tu propio limpiador multiusos necesitarás contar con bayetas y trapos que te ayuden a dar el acabado perfecto a las distintas superficies. La mayoría de vaporetas suelen contar con accesorios para limpiar, con tejidos especialmente pensados para limpiar bien la suciedad que consigue hacer desprender el vapor. Si no las usas ya, debes saber que las bayetas de microfibra son la mejor opción para la limpiar tu casa.

Este tipo de bayetas son las más útiles, porque tienen una capacidad de limpieza y absorción muy superior a la que pueden ofrecer otros tejidos. Y aunque son completamente sintéticas, pueden absorber hasta ocho veces su peso y ser reutilizadas más de 100 veces. Cuando termines de limpiar basta con ponerlas a la lavadora y estarán listas para la siguiente sesión de limpieza. Puedes adquirirlas en cualquier supermercado, optar por los básicos de Amazon o (mucho más recomendable), elegir bayetas ecológicas para hacer tu limpieza 100% sostenible.

jabon natural

Apuesta definitivamente por el jabón natural para limpiar tu casa

Lo hacían nuestras abuelas y nos parecía una cosa de otra época, pero cuando lo hemos probado nos hemos quedado con la boca abierta. Es el jabón natural. Puedes fabricarlo tú mismo en casa: lo único que necesitarás es aceite usado (puedes guardar el de la cocina, así también reciclas) y sosa caustica, disponible en cualquier supermercado, y aceites esenciales, si quieres añadirle aroma. Tienes distintas recetas, que puedes modificar según el uso que quieras dar al jabón: lavado de manos, rostro, baño, lavadora, manchas difíciles, etcétera. Verás que sus propiedades son maravillosas y que además, ahorras en jabón y en recursos.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias