Volver

¿Qué son las permutas inmobiliarias?

¿Intercambiarías tu casa con la de otra persona? ¿Con un amigo o un familiar? Aunque parezca imposible, en España puede hacerse gracias a las permutas inmobiliarias. Una permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se compromete a dar un objeto a cambio de otro. En definitiva, es un intercambio de bienes, por lo tanto, ninguno de los contratantes recibirá dinero.

En el caso de las permutas inmobiliarias intercambiamos con otra persona un inmueble que esté a nuestro nombre. El valor de cada vivienda es diferente y, por ese motivo, normalmente el titular de la vivienda de menor valor aporta dinero que compensa la diferencia.

¿Cuál es el procedimiento?

En el caso de que ninguna de las viviendas esté hipotecada tendremos que fijar el valor de ambos inmuebles basándonos en su precio de mercado o del resultado de una tasación. Cuando hayamos fijado la cantidad, ambas partes firmarán ante notario una escritura de permuta y se intercambiarán la vivienda.

En el caso de que exista una hipoteca en una o en las dos viviendas el proceso se alarga. Las entidades responsables de ambas hipotecas tendrán que realizar una subrogación por cambio de deudor. De esta forma, los nuevos dueños de cada propiedad serán los titulares de sus hipotecas correspondientes. 

calculos

Gastos e impuestos

Para poder realizar esta operación tendremos que hacer frente a una serie de gastos:

  • Notaría: la permuta debe tener un valor legal
  • Registro: tendremos que modificar el titular de ambas viviendas y que quede constancia oficial de ello
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: supone un 7% del valor de la vivienda. Es el mismo impuesto que pagamos cuando adquirimos una vivienda de segunda mano, puesto que, al fin y al cabo, eso es lo que conseguimos con una permuta
  • Impuesto Sobre el Incremento de Valor de Bienes de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal): es el impuesto que grava el aumento del valor de los terrenos en los que se encuentran las viviendas expuestas en la permuta
  • Ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF: el gravamen que se aplica es la diferencia entre el valor adquirido y el valor transmitido. También tiene en cuenta los gastos que hemos comentado anteriormente

Ventajas y desventajas

A primera vista, en el caso de que los dos inmuebles no tengan hipoteca, realizar una permuta inmobiliaria resulta más sencillo que adquirir una casa nueva. Esto se debe a que los gastos y los trámites son menores.

No obstante, es complicado encontrar inmuebles con la hipoteca pagada o que tengan exactamente el mismo valor, por lo tanto, puede pasar que la permuta inmobiliaria no pueda llegar a realizarse.

Entonces… ¿Me conviene realizar una permuta inmobiliaria?

Todo dependerá de la situación en la que nos encontremos, es decir, si tenemos la hipoteca pagada, si conocemos a alguien con una vivienda con un valor similar…etc. Lo importante es sopesar los pros y contras de nuestro caso y elegir en consecuencia.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias