Volver

Cosas que puedes hacer en casa para empezar a cuidar el planeta

En tiempos de emergencia climática, la educación ambiental cobra más importancia que nunca. Hoy 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada que tiene su origen tan lejos como en 1975, cuando se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En este se reunieron expertos de más de setenta países, que sentaron las bases o principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

Y si bien en los últimos tiempos hemos cambiado un poco el chip, está claro que todavía hay muchas cosas que podemos empezar a hacer en casa para cuidar el planeta. Hoy te damos cinco consejos básicos de Educación Ambiental que puedes aplicar en el hogar y transmitir a los tuyos.

1. Recicla, pero recicla bien

Tenemos claro que hay que reciclar el vidrio, el papel o los envases, pero… ¿y si vamos un paso más allá? Todavía son muchos los ciudadanos que dejan caer demasiados residuos al contenedor gris: el de aquellos residuos que no se reciclan. Uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de reciclar en casa es el de meter en este cubo la fracción orgánica. ¡Y no! En el día de la Educación Ambiental debemos indicarte que en el contenedor gris solo van todas aquellas cosas que no pueden ser reutilizadas: pañales, compresas, polvo, colillas, pelo, juguetes, cerámica, arena para mascotas, etcétera.

Tampoco debes incluir en este cubo otros residuos, como por ejemplo pilas, medicamentos, cartuchos de impresora, ropa, etcétera. Todos ellos pueden ser depositados en puntos específicos, así que si tienes dudas, te recomendamos consultar el asistente virtual de Ecoembes. Es un chatbot llamado AIR-e que te ayudará a resolver cualquier pregunta que tengas sobre reciclaje.

2. El consumo, responsable

Otro de los pilares de la buena educación ambiental tiene que ver directamente con el consumo, que debe ser responsable sí o sí. Lo más recomendable es planificar las compras para no excedernos en el gasto y evitar el desperdicio de alimentos. Puede ayudarnos tener confeccionado un menú semanal previo. Pero hay más. Hay que consumir alimentos de temporada para reducir nuestra huella de carbono y apostar por la fruta y la verdura, en lugar de los procesados. Además del planeta, tu salud también lo agradecerá.

Cuando compres, evita el plástico. Compra a granel y hazlo en las tiendas del barrio, de modo que no lleguen a tu casa decenas y decenas de envases de plástico y porexpan. Puedes llevar tus propias bolsas reutilizables o botes de cristal al mercado para evitarlo.

3. Reutilizar es primordial

Solemos comprar y comprar sin pensar ni tener en cuenta que muchas de las cosas que tenemos en casa se pueden reutilizar. Por ejemplo, puedes emplear determinados recipientes de plástico para macetas o los botes de vidrio para guardar alimentos u otros utensilios. Lo mismo con las cajas metálicas de galletas o las bolsas de plástico, que puedes emplear para hacer la compra a menudo.

Aprovecha las hojas que ya tienes escritas por el otro lado, para hacer papeles de notas, por ejemplo. La ropa vieja puede servirte para hacer fundas de cojines, trapos mantitas para las mascotas. Si tienes niños en casa, puedes hacer acopio de materiales reciclables para construir juegos didácticos o hacer manualidades.

electricidad

4. Reduce el consumo energético en el hogar

Puedes empezar cambiándote de compañía de la luz y del gas, para seleccionar una opción que sea realmente más económica que la que tienes ahora. En el caso de la electricidad, debes comprobar si puedes bajar la potencia y establecer una tarifa de discriminación horaria, que te permita ahorrar en determinadas franjas. Es esencial, además, cambiar la iluminación a LED y optar por electrodomésticos eficientes, que cuenten, como mínimo con una clasificación energética A++.

Por otra parte, es imprescindible aplicar medidas que te ayuden a ahorrar consumo en calefacción durante los meses más duros del invierno y lo mismo, pero en verano. Esto se consigue contando con sistemas más eficientes y seleccionando temperaturas equilibradas, lejos de los extremos.

5. Decora con plantas

Hay muchas más cosas que puedes hacer, pero vamos a lanzarte una última sugerencia: decorar con plantas. Las plantas aportan vida, calma y bienestar a cualquier hogar que se precie. Encuentra en ellas y en la rutina de sus cuidados momentos preciosos para ti y para ellas. Date la oportunidad de aprender y, si se tercia, apuesta por las enormes ventajas de cultivar un huerto urbano.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias