Volver

¿Es este un buen momento para comprar vivienda?

Una de las decisiones más importantes que seguramente tomes en tu vida será, sin duda, la de comprar una vivienda. Puede que antes del confinamiento te hubieras planteado esta posibilidad y que precisamente por la delicada situación actual, hubieras pensado en aplazar la compra de una casa.

Por suerte, hoy disponemos de todos los medios tecnológicos que permiten realizar la búsqueda de vivienda y obtener todo tipo de información relacionada con las hipotecas, los gastos hipotecarios y todas aquellas gestiones que hay que llevar a cabo antes de realizar una operación de compraventa.

Pero, ¿es este o no un buen momento para adquirir una vivienda? Últimamente la incertidumbre se ha apoderado de todos nosotros. Tanto que ni tan siquiera podemos hacer planes a muy largo plazo.

En la recta final de 2020: un buen momento para comprar

Los expertos consideran que este es un buen momento para comprar vivienda. Tal como nos recuerda Marcel Beyer, CEO de iAhorro, el último trimestre del año es un momento muy intenso a la hora de tomar decisiones de compra. Suelen ser operaciones que se han gestado durante el verano y que terminan materializándose antes de que termine el año.

Y en 2020 más que nunca, porque tras el fin del estado de alarma, fueron muchas las personas que se dispusieron a iniciar los trámites para la compra de una vivienda. Beyer considera que “esta crisis mantendrá una época de bajos intereses, dejando un panorama muy atractivo para todos los interesados en comprar una vivienda”.

Pero esto no es todo. Debido a la situación actual, el euríbor sigue en mínimos (-0,46%), lo que provoca que la tendencia en los tipos continúa a la baja. Y nos referimos tanto a hipotecas fijas como variables. Y dadas las circunstancias, los bancos han mejorado sus ofertas a tipo fijo para asegurarse clientes. Si tu idea era contratar una hipoteca fija, puede que este sea el mejor momento. Por ejemplo, en la actualidad podemos encontrar hipotecas a 30 años con un tipo del 1,5% de por vida. Estos tipos de intereses para hipotecas fijas no se habían visto hasta ahora.

Si tenemos en cuenta que el 79% de los compradores de vivienda necesitan hipotecarse, seguramente te interese tratar de cerrar la operación que tanto deseabas cuanto antes.

comprar vivienda

El precio de la vivienda seguirá bajando

Hay otra cuestión importante a la hora de plantearse la compra de una vivienda y es el precio. Según Cayetano Rengel Pérez, vicepresidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de España, “la vivienda todavía va a bajar más, aunque ante esta situación también se podrán endurecer las condiciones de las hipotecas”.

Sin embargo, en este momento las condiciones hipotecarias son más aceptables. No sería de extrañar, pues, que en los próximos meses asistamos a una guerra entre entidades financieras para subrogar las hipotecas de una entidad a otra, lo que sin duda beneficiará al consumidor, independientemente de su perfil económico.

En este momento, pues los consumidores que tengan una buena situación económica y no se vean afectados por la pandemia pueden aprovechar el buen momento: tanto de la bajada de precios como de intereses en las hipotecas. Las dificultades aflorarán para aquellos que tengan un perfil económico un poco más delicado, porque podrían tener más problemas con las condiciones hipotecarias.

¿Cómo iniciar el proceso de compra de una vivienda?

Antes de ponernos manos a la obra es importante saber elegir qué tipo de vivienda nos conviene y estudiar si el precio de la casa que nos gusta nos parece el más idóneo. Habrá que tener en cuenta de manera particular, además, nuestra situación económica y hacer una buena comparativa de las distintas hipotecas que nos ofrecen los bancos para tomar la decisión más acertada.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias