Volver

Maneras de organizar una biblioteca en casa

El Día del Libro está aquí. Celebramos un nuevo 23 de abril distinto, pero en el que no dejaremos de rodearnos de libros. ¿Sabías que el 88,8 % de los españoles aseguran que la lectura les ayudó a sobrellevar mejor el confinamiento? Lo dice el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

Contar con una biblioteca en casa es tener a mano miles y miles de mundos por descubrir. Pero, ¿cómo los organizamos? Cualquiera que acumule un número más o menos considerable de libros sabrá que almacenarlos adecuadamente no es cosa fácil. Especialmente si queremos hacerlo bien. Es decir, que podamos encontrar rápidamente el libro que buscamos sin pasar horas y horas escudriñando lomos.

Hoy queremos darte algunas claves para empezar a organizar una biblioteca en tu casa. ¡Ojalá te resulten útiles!

1. Elige unas estanterías adecuadas

Puede parecerte una bobada, pero no lo es en absoluto. A menudo infravaloramos la cantidad de libros que tenemos en casa y elegimos estanterías inadecuadas. Y con inadecuadas queremos decir insuficientes. Una estantería se llena muy pronto, de modo que debes hacer los cálculos adecuados de acuerdo con la cantidad de libros que tienes en casa y las posibilidades de almacenaje de las distintas habitaciones. Si lo haces bien, no tendrás problemas. Si no, corres el riesgo de necesitar más estanterías en breve. La planificación es la clave.

2. Aprovecha el rincón menos pensado

Cuando te des cuenta de que tienes más libros que espacios para llenar, empezarás a imaginar nuevos espacios para llenar. Y ojo, aquí las posibilidades son más de las que imaginas. Observa bien tu casa y piensa qué espacios podrías llenar de libros. ¿La pared de una escalera? ¿El interior de una escalera desaprovechada? ¿El hueco de una puerta? ¿La parte baja de las ventanas? ¿Unas mesillas de noche integradas en la pared? ¿Un armario? ¿Y el baño?

3. Muchas maneras de ordenar

Después de haber elegido espacios, tendrás que decidir cómo clasificas los libros. Es importante que lo hagas porque, de lo contrario, corres el riesgo de perder muchos volúmenes. La mejor manera de organizarte es clasificando alfabéticamente las obras por autores. Es una fórmula estupenda para ubicar el libro que buscas rápidamente. Pero hay otras maneras, que dependerán totalmente del tipo de biblioteca que tengas.

Por ejemplo, si tienes colecciones completas, podrás clasificar fácilmente los volúmenes por editorial. También puedes hacerlo por género, como en una biblioteca al uso, de modo que tengas toda la poesía, la narrativa, el teatro o el ensayo en espacios separados. Y luego tratar de ordenar esas mismas secciones por orden alfabético, teniendo en cuenta el apellido del autor.

4. Un paso más: crea un registro

Si eres una verdadera rata de biblioteca, es muy posible que necesites ir un poco más allá y usar un programa de registro para tener controlados todos los libros que tienes en casa. Hay herramientas gratuitas, como por ejemplo LibraryThing, Libib o AllMyBooks, con las que podrás organizar tu biblioteca fácilmente. De este modo, siempre sabrás en qué lugar tienes cada libro y podrás rescatarlo fácilmente, no sin antes haber dado el paso previo de organiza la biblioteca físicamente y a tu manera.

5. Haz de la biblioteca tu lugar en el mundo

Estamos seguros de que tu biblioteca es uno de tus mayores tesoros. ¿Qué tal si, después de haberla organizado, la conviertes en un lugar todavía más especial? Ahora que pasamos más tiempo en casa, no hay nada como tener un espacio propio en el que relajarse y olvidarse de todo, menos de tus libros. Si puedes, crea un espacio de lectura alrededor de tu biblioteca, en el que un sillón y una iluminación adecuadas te inviten a disfrutar de tu mayor afición y refuercen, todavía más si cabe, tu vínculo con los libros. ¡Disfrútalo: te lo mereces! Y feliz Día del Libro.

photo_autor

¿ Sabes quién es ?

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias