Categoría: Economía

Economía compraventa

Los alemanes desbancan a los ingleses y ya son los extranjeros que más viviendas compran en España

La compraventa de vivienda aumentó en el tercer trimestre un 12,4% respecto al trimestre anterior, con 154.555 operaciones registradas entre julio y septiembre, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada este miércoles por el Colegio de Registradores. La vivienda usada ha liderado las operaciones, con 124.722 inscripciones, lo que supone un crecimiento trimestral del 12,5%, mientras… Leer más »

Economía presupuestos catalunya

Los Presupuestos catalanes incluyen 749 millones para vivienda

El proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2022 incluye 749 millones de euros en políticas de vivienda, 90 millones para instaurar la gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años (P2) a partir del curso 2022-2023 y una partida de 500.000 euros para poner en marcha una energética pública, entre las medidas… Leer más »

Economía Pisos de alquiler cerca de las principales universidades en Barcelona

El inversor nacional representa un 70% de la inversión inmobiliaria en Barcelona y Madrid

La pandemia ha generado numerosos interrogantes entre los inversores y promotores del sector inmobiliario. Aunque nos encontramos en la esperada ‘new normal’ y poco a poco se va alcanzando la recuperación económica, el índice de confianza del consumidor e inversor del sector del ladrillo sigue siendo más prudente que en 2008. No obstante, los inversores están… Leer más »

Economía La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido "calma y tiempo" en relación con la Ley de Vivienda y ha asegurado que las negociaciones, a veces, "tienen altibajos". "Ayer hubo un posicionamiento por parte de los negociadores que no permite avanzar al ritmo que en este momento teníamos marcado", ha apuntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado jueves. Montero ha resaltado que cuando se negocia "uno tiene la sensación de avanzar dos escalones y retroceder uno". No obstante, ha afirmado que tiene la "absoluta confianza" de que pronto se llegará "a ese acuerdo que es muy importante para todos los ciudadanos". Avanzar desde la seguridad jurídica y el respeto a los propietarios "Ambas formaciones queremos llevar nuestra vocación de máximos al proyecto de Ley y hay que mirarlo desde la seguridad jurídica y el respeto a todos los elementos ligados a la propiedad privada", ha añadido. De hecho, la ministra portavoz ha insistido en que para el Gobierno tan importante es atender el problema de la vivienda como que no haya ningún tipo de inseguridad de cara a los propietarios e inquilinos, porque "es un mercado muy sensible y no se puede poner patas arriba sin tener la garantía de que se hace según marca el espíritu de la regla". "Todo éxito a los negociadores y espero que en breve lo traigamos al Consejo de Ministros", ha añadido. Unidas Podemos ha señalado que la propuesta de congelar los precios de los alquileres en zonas de mercado tensionadas, planteada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que dirige José Luis Ábalos es "insuficiente" para cerrar la negociación sobre la nueva Ley de Vivienda y demanda fórmulas que garanticen bajadas de renta. Según han indicado a Europa Press fuentes de la formación morada, el Ministerio de Derechos Sociales que lidera Ione Belarra concluye que el planteamiento de los socialistas "incumple" el acuerdo de gobierno y sobre los Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, Unidas Podemos "exige cumplir con la bajada de precios pactada entre los socios" y, por ese motivo, enviará hoy al PSOE una "contrapropuesta" que sí incluye un mecanismo para bajar los precios del alquiler.

Montero anuncia que el Gobierno aprobará la reforma del impuesto de plusvalía tras la sentencia del TC

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros un texto legal para «corregir» los elementos que se han declarado inconstitucionales en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. Durante la defensa del proyecto de Ley de… Leer más »

Economía ¿Por qué está subiendo tanto el IPC y qué significa?

¿Por qué está subiendo tanto el IPC y qué significa?

En los últimos días hemos hablado mucho (muchísimo) sobre el incremento de la electricidad, pero en general, también sobre el precio de las energías, que no han dejado de subir desde el pasado mes de agosto. Hoy se encuentran en extremos insospechados y lo cierto es que, según las previsiones del Gobierno, los precios seguirán… Leer más »

Economía Subrogar o cancelar la hipoteca, ¿qué diferencias hay?

El dato del día: La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 66,9% en agosto y suma seis meses de ascensos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 66,9% en agosto respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 33.105 préstamos, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de agosto, más de 30 puntos superior al de julio, la firma de hipotecas sobre viviendas… Leer más »

Economía incentivos fiscales

Los incentivos fiscales para pequeños propietarios se limitarán a las comunidades autónomas que apliquen la ley

Los incentivos fiscales a los pequeños propietarios de pisos, contemplados en la futura Ley de Vivienda, quedarán limitados a las comunidades autónomas en las que se aplique la normativa. Estas bonificaciones en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) oscilan entre el 50% y el 90%. Estos beneficios fiscales solo serán deducibles… Leer más »

Economía 7 consejos prácticos si quieres alquilar piso en Barcelona

Las compras por parte de inversores extranjeros afincados en Barcelona han incrementado un 20% en 2021

En un escenario de recuperación económica tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, Barcelona afianza su posición como uno de los destinos inmobiliarios de lujo más atractivos para inversores nacionales e internacionales, quienes encuentran en la Ciudad Condal propiedades de lujo a precios muy competitivos. En concreto, según Barnes Barcelona, las compras por parte de inversores… Leer más »

Economía rehabilitación

Raquel Sánchez llama a CCAA y ayuntamientos a revisar sus leyes para facilitar la rehabilitación de viviendas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, ha llamado en el Congreso a los ayuntamientos y comunidades autónomas a adoptar «las medidas necesarias» en su normativa para asegurar que los programas de rehabilitación de viviendas y edificios «alcancen sus objetivos deseados». Y es que la ministra encuadra el «recorrido limitado» alcanzado… Leer más »

Las noticias del sector en tu email

recibe semanalmente nuestro boletín de noticias